
AFUERA 2012 - Cerro de Pasco
La edición inaugural de HAWAPI (anteriormente llamado AFUERA) tuvo lugar en Cerro de Pasco, una cuidad minera ubicada en los Andes peruanos a una altura aproximada de 4500 sobre el nivel del mar. Dominado por una mina a tajo abierto en continua expansión que ha devorado casi todo el centro histórico de la ciudad, Cerro de Pasco ha pasado toda su historia en una compleja lucha entre la dependencia económica de la mina y el desastroso problemas ambientales y de salud pública que crea.
Cerro de Pasco es uno de los pueblos mas afectados por la actividad minera en todo Perú. Es imposible visitar este lugar y no reaccionar de alguna manera ante la imagen del enorme vacío que es el tajo abierto que año tras año va desalojando a la población y consumiendo cada vez mas la ciudad. Y no solo es la contaminación y los problemas sociales que hacen que Cerro de Pasco sea un lugar inhóspito, a esto también se suman el clima y la altura extrema. Fue bajo estas condiciones que se generaba la primera edición de HAWAPI (antes AFUERA).
The inaugural edition of HAWAPI (formerly called AFUERA) took place in Cerro de Pasco, a remote mining town approximately 4500 metres above sea level in the Peruvian Andes. Dominated by a continually expanding open pit mine that has gradually devoured almost the entire historic center of the town, Cerro de Pasco has spent its entire history in a complex struggle between economic reliance on the mine and the disastrous environmental and public health problems it creates.
Cerro de Pasco is one of the towns most affected by the mining activity in Peru. It is impossible to visit this place and not react in some way to the sight of the enormous void that is the open pit that year after year is evicting the population and consuming more and more of the city. And it is not only the pollution and the social problems that make Cerro de Pasco an inhospitable place, there’s also the harsh climate and extreme altitude. It was under these conditions that the first edition of HAWAPI was took place.
En el transcurso de diez días en julio de 2012, el grupo de 15 participantes creó más de 25 obras públicas en la ciudad de Cerro de Pasco y sus alrededores, incluyendo instalaciones, performances, acciones y murales. Varios de estos trabajos aún se pueden ver hoy y han sido activamente protegidos por la comunidad local.
Over the course of ten days in July 2012 the group of 15 participants created over 25 public works in and around the town of Cerro de Pasco including installations, performances, actions and murals. Several of these works can still be seen today and have been actively protected by the local community.










La exposición se llevó a cabo en el espacio artístico de 80m2 en Lima y se presentó junto con una película de 13 minutos que documentaba las actividades de la residencia de Cerro de Pasco.
The subsequent exhibition was held in the 80m2 art space in Lima and was presented along with a 13 minute film documenting the activities of the Cerro de Pasco residency.




Participantes:
Escif (España) Jade Rivera (Perú)
Daniela Ortiz (Perú) y Xose Quiroga (España) Kathryn Paucar (Perú)
Decertor (Perú) Olfer Leonardo (Perú)
Ishmael Randal Weeks & Ale Arrarte (Perú) Eduardo Valdez (Perú)
Eliot Tupac (Perú) Lali Cienfuegos (Perú) y Celine Wald (Francia/Corea)
Elizabeth Lino (Perú) Susie Quillinan (Australia)
Bastardilla (Colombia) Joachim Holland (Perú / Australia)
Radio (Perú) Eugenia Lim (Australia)
HAWAPI 2012 fue realizada gracias al apoyo de:
Ministerio de Cultura
Municipalidad Provincial de Cerro de Pasco
Municipalidad Distrital de Simón Bolívar
Centro Cultural España
Siete Mares.